viernes, 10 de mayo de 2013

Kali Filipino o Eskrima

Kali, un arte de mano vacía.
           A menudo se considera al Kali como un arte marcial que solo usa armas como: bastones (Olisi), dagas, cuchillos largos, entre otros. Y se cree que sin estas armas, no puede ser practicado ni aplicado. 

           Pero el Kali también es un completo arte de mano vacía, que comienza su entrenamiento con armas por una necesidad histórica: los filipinos debían defenderse de los invasores y el uso de armas era mucho más práctico. 

           Esta práctica adquiere diferentes nombres, debemos recordar que filipinas es un archipiélago y su lengua es rica y variada, pero su nombre más extendido es Panantukan…

Las armas como extensión de la mano
            El Eskrimador se transforma en boxeador y viceversa solo por el hecho de contar o no con un arma. Pero los movimientos son básicamente los mismo. En ejercicios de sensibilidad con manos vacía, por ejemplo, el practicante suele imaginar que tiene un "arma que corta" para realizar algunos movimientos. Esta visualización facilita la ejecución de los movimientos. 

Kali, un arte adaptable
           El entrenamiento de Kali se hace el 80% del tiempo con bastones de ratán, pero esos mismos movimientos se usan con diferentes armas, como cuchillo, daga, kerambit, bastón extensible, etc. 
           Los bloqueos son ataques, y los ataques son bloqueos.
El Kali considera a los bloqueos y los ataques como una única técnica. Un bloqueo puede ser un ataque si se aplica con un ángulo, distancia y desplazamiento correcto. Haciendo de la defensa un ataque. 


            Las contras suelen estar dirigidas a las extremidades del contrincante, para que este no pueda esgrimir los bastones o usar sus técnicas de mano vacía. 



Cadencia y fluidez

            En Kali, una técnica siempre te lleva a otra, como en una reacción en cadena en la que, como hemos dicho anteriormente, un bloqueo es un ataque y a este ataque le sigue otro y así... sucesivamente. El objetivo es impedir la reacción del contrincante y llevar la técnica hasta una finalización efectiva. Buscando un KO, una luxación o un inmovilización.

Entrenamiento de doble bastón

            Desarrolla la coordinación y hace que la mano más débil complemente a la mano más fuerte.

Entrenamiento de espada y Daga

            En Kali la mano viva (o desarmada) se usa frecuentemente para chequear, bloquear, desarmar. Pero si tiene un arma como una daga o incluso si está desarmada, se entrena para golpear, empujar, cortar y pinchar.

Golpear el punto más cercano

            La mano de oponente es un objetivo frecuente, para desarmarle. La cabeza también es un blanco para un eskrimador, lo cual es lógico puesto que un golpe a la cabeza puede causar un efecto fatal e inmediato.

            Pero un eskimador golpea lo que tenga frente a su línea de ataque y no va a buscar un objetivo lejano, muy por el contrario: a través de sus técnicas lleva ese objetivo lejano hacia él, utilizando el concepto de cadencia y fluidez.

Sparring y la competición

            El participar en sesiones de sparring y competiciones permite probar y mejorar las habilidades de combate. Un compañero que hace sparring, facilita la ejecución de las técnicas completas y el desarrollo y mejora de las mismas. Un oponente que compite contra ti, te permite descubrir el realismo en las técnicas y comprobar si funcionan o no. Y es, esta última, la mejor forma de prepararse para la realidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario